En estos momentos, a este colectivo, compuesto en su mayoría por mujeres, no se les reconoce los derechos mínimos con los que cuentan el resto de trabajadores. Hasta once entidades sociales han firmado un manifiesto pidiendo, sobre todo, una reforma que contemple la obligatoriedad del contrato laboral por escrito.
También una jornada máxima de 40 horas y que el salario neto nunca sea inferior al mínimo anual interprofesional. Alicia Ocón, portavoz de Andalucía Acoge Además, considera que la integración del empleo doméstico en el Régimen General de la Seguridad Social traería ventajas a sus trabajadoras. Por ejemplo, tendrían reconocido el accidente de trabajo y el cobro de la baja por enfermedad común o laboral.
En septiembre de 2007, el Ejecutivo Central, elaboraba un borrador con propuestas para regular la situación del colectivo. Según Andalucía Acoge, desde entonces no ha vuelto a abordarlo pese a que se ha comprometido a regular su actividad antes de que acabe esta legislatura.
0 comentarios:
Publicar un comentario