Emilio Marmenau, presidente de CEAFA , ha asegurado que esta política debe estar centrada en las personas que sufren la dolencia, que a día de hoy, "no tiene cura". Para ello, manifiesta que se deberán analizar en profundidad cuáles son sus necesidades y será preciso contar con la experiencia y el conocimiento de todos los actores implicados, directa o indirectamente, en la atención de enfermos de Alzheimer .
Asimismo, ha indicado que ha de ser integradora de modo que, por un lado, contemple las necesidades del ámbito más próximo a la persona afectada y que, por otro, implique al resto de la sociedad, "concienciando a la población acerca de este problema, del que nadie está libre".
Por ello, sostiene la futura política de Estado tiene que sustentarse sobre la dimensión sociosanitaria propia de esta enfermedad y de las demencias afines, y se tiene que establecer de manera adecuada con la participación directa del Estado, "encargado de catalizar todos los esfuerzos y garantizar la equidad territorial en su aplicación".
Por su parte, Purificación Causapié, directora general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO ), ha afirmado que actualmente el Alzheimer es "una prioridad para el Ministerio de Sanidad y Política Social ", y que con el objetivo de aumentar la calidad de vida de los enfermos de Alzheimer los sistemas sociales y sanitarios comenzarán, a partir de 2011, a atender a personas con Alzheimer incipiente (de grado 1).
Asimismo, ha anunciado que CEAFA se compromete a adoptar un papel activo en la planificación y desarrollo de la política de Estado, poniendo a disposición sus recursos, conocimientos, experiencia y saber adquiridos durante más de 20 años de actividad profesional. Además, el neurólogo Juan Rafael García se ha referido a la necesidad de prevenir esta dolencia mediante una 'Dieta Cerebro Saludable', "en la que se estimule no sólo la memoria, sino también las relaciones sociales y una alimentación adecuada".
En lo referido a cómo debe ser la política de Estado de Alzheimer, CEAFA asegura que la persona afectada debe ser el "eje central" de las reflexiones, así como su familia cuidadora. "Sólo de esa manera se podrá definir un marco de apoyo no ya adecuado, sino, fundamentalmente efectivo y eficaz, adaptado a la situación que se necesita corregir", advierte.
Fuente: gestionresidencial.com Asimismo, ha indicado que ha de ser integradora de modo que, por un lado, contemple las necesidades del ámbito más próximo a la persona afectada y que, por otro, implique al resto de la sociedad, "concienciando a la población acerca de este problema, del que nadie está libre".
Por ello, sostiene la futura política de Estado tiene que sustentarse sobre la dimensión sociosanitaria propia de esta enfermedad y de las demencias afines, y se tiene que establecer de manera adecuada con la participación directa del Estado, "encargado de catalizar todos los esfuerzos y garantizar la equidad territorial en su aplicación".
Por su parte, Purificación Causapié, directora general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO ), ha afirmado que actualmente el Alzheimer es "una prioridad para el Ministerio de Sanidad y Política Social ", y que con el objetivo de aumentar la calidad de vida de los enfermos de Alzheimer los sistemas sociales y sanitarios comenzarán, a partir de 2011, a atender a personas con Alzheimer incipiente (de grado 1).
Asimismo, ha anunciado que CEAFA se compromete a adoptar un papel activo en la planificación y desarrollo de la política de Estado, poniendo a disposición sus recursos, conocimientos, experiencia y saber adquiridos durante más de 20 años de actividad profesional. Además, el neurólogo Juan Rafael García se ha referido a la necesidad de prevenir esta dolencia mediante una 'Dieta Cerebro Saludable', "en la que se estimule no sólo la memoria, sino también las relaciones sociales y una alimentación adecuada".
En lo referido a cómo debe ser la política de Estado de Alzheimer, CEAFA asegura que la persona afectada debe ser el "eje central" de las reflexiones, así como su familia cuidadora. "Sólo de esa manera se podrá definir un marco de apoyo no ya adecuado, sino, fundamentalmente efectivo y eficaz, adaptado a la situación que se necesita corregir", advierte.
0 comentarios:
Publicar un comentario