El 23,2 % de los universitarios que trabaja carece de un contrato y el que más domina entre aquellos que lo tienen es el temporal (32,2 %), seguido de fijo a tiempo parcial (11,2) y fijo a tiempo completo (11). Asimismo, un 8,8 % tiene contrato por obra y servicio y un 2,4 % son autónomos. Estas son algunas de las conclusiones del Barómetro Universitario 2006, elaborado por la Escuela de Estadística de
En relación a los salarios, el barómetro indica que el 67,9 % de los universitarios con empleo cobra menos de 600 euros al mes mientras que el 17,8 % cobra entre 600 y 900 euros. Además, el 53,4 % de los encuestados se muestra muy satisfecho con el trabajo que realiza y un 21,7 poco satisfecho.
NO DEJARÍAN LA UNIVERSIDAD
Asimismo, el 46,4 % de los universitarios reconoce que su trabajo actual no está nada relacionado con los estudios que cursa y un 30,5 % que está poco relacionado. De este modo, un 69,2 % de los encuestados asegura que no dejaría la universidad por un buen empleo frente al 15,6 % que sí lo haría.
Por otra parte, el barómetro revela que el 27,4 % de los consultados piensa trabajar en la profesión para la que se prepara mientras que un 11,7 prefiere ampliar idiomas en el extranjero y un 11,3 realizar un curso de postgrado. El 9,8 % trabajaría en cualquier trabajo que le saliera y el 9,5 prepararía oposiciones. Sólo el 7,7 % iniciaría otra carrera.
A la hora de trabajar, el 56,5 % reconoce que le gustaría trabajar en lo que ha estudiado un 10,6 en
TRABAJAR FUERA DE MADRID
En cuanto al lugar del empleo, más de un 40 % señala que no le importaría el lugar si se le ofrece un buen trabajo frente al 6,4 % que no se movería de la Comunidad de Madrid. Un 32 % no se lo pensaría dos veces si el trabajo fuera en cualquier lugar de España y un 20 % si fuera en
Finalmente, el 41 % de los encuestados asegura que los estudios que cursa son difíciles mientras que el 33,7 % considera que no son ni fáciles ni difíciles. Los alumnos de Ciencias Exactas y de la Naturaleza son los que encuentran más difíciles sus estudios, seguidos de los de Ciencias de la Salud y Humanidades.
0 comentarios:
Publicar un comentario