# Insertamos codigo para los robots de buscador Bing

miércoles, 20 de octubre de 2010

20 de Octubre. DÍA MUNDIAL DE LA OSTEOPOROSIS.

10 claves para entender la osteoporosis
 
Cada día son más los españoles que ven mermada su calidad de vida a consecuencia de la que se denomina “la enfermedad silenciosa”: la osteoporosis. Se trata de la pérdida de masa ósea a partir de los 45-50 años con la consecuente fragilidad del hueso y su posible fractura. Prevenir esta patología es de vital importancia. Además, es tan fácil como consumir las dosis adecuadas de calcio y de vitamina D.
  1. 1. ¿Se trata de una enfermedad articular u ósea?
    La osteoporosis es una enfermedad ósea en la que el hueso se va convirtiendo en poroso, se hace cada vez más frágil hasta que llega un momento en el que se rompe. Los expertos la definen como una patología esquelética caracterizada por una resistencia ósea disminuida que predispone a la persona que la sufre a un mayor riesgo de fractura.
  2. ¿La osteoporosis afecta sólo a mujeres mayores?
    No. Es cierto que afecta en mayor grado a las mujeres, sobre todo durante en la etapa postmenopáusica. A medida que se incrementa la edad, aumenta también la incidencia de la enfermedad. Así, se pasa del 33 por ciento de las mujeres mayores de 50 años que la padecen, al 52 por ciento en las mayores de 70. Pero la osteoporosis también afecta a los hombres, aunque en menor grado. Concretamente, un 13 por ciento de la población masculina española sufre esta patología, según los expertos.
  3. ¿Es la dieta un factor esencial en su prevención?Así es, ya que para mantener el hueso en perfecto estado es imprescindible un aporte suficiente de calcio. Y la mejor manera para conseguirlo, para prevenir la osteoporosis e incluso para retrasar su aparición, se consigue gracias a la alimentación. De modo general, los expertos coinciden en señalar que la dieta debe ser rica en calcio y en vitamina D, ya que esta última es la encargada de facilitar la absorción del mineral en los huesos.
  4. ¿Las fracturas son la consecuencia principal de la osteoporosis?
    Sí. De hecho, la osteoporosis es denominada “enfermedad silenciosa”, es decir, no produce dolor, por lo que sólo da la cara cuando aparece una fractura osteoporótica. Una vez que se produce la fractura, la movilidad del paciente se ve seriamente mermada, en muchos casos. Una dieta rica en calcio  puede ayudar a revenir la osteoporosis.
  5. ¿Cuándo se rompe un hueso osteoporótico?
    El hueso se rompe cuando ha perdido suficiente masa ósea y alcanza lo que los especialistas llaman “umbral de fractura”. Cuando la densidad mineral ósea es inferior a 1.0g/cm3 en la columna lumbar, o de 0,75g/cm3 en el fémur, la posibilidad de sufrir una fractura en los huesos se incrementa de forma significativa.
  6. ¿Existen algunas patologías que aumentan las posibilidades de padecerla?Sí, en efecto. Hay algunas enfermedades que convierten a quien las padece en personas más propensas a sufrir osteoporosis. Problemas de salud como la diabetes, el hipertiroidismo, la enfermedad de Cushing, la artritis reumatoide, la intolerancia a la lactosa, la malabsorción intestinal y alteraciones renales, entre otras.
  7. ¿Es cierto que si los huesos no se usan, “se pierden”?Parece ser que así es. Por eso es tan importante la práctica de ejercicio físico de forma periódica. Un ejercicio regular, adecuado a la edad y las necesidades de cada persona, facilitará que los huesos se mantengan sanos. A la vez, contribuirá a fortalecerlos y aumentará las posibilidades de prevenir futuras fracturas ostoporóticas.
  8. ¿Son dolorosas las pruebas necesarias para el diagnóstico?
    No. Las principales pruebas que se utilizan para medir la densidad ósea son la densitometría fotónica simple (DFS), la densitometría fotónica dual (DFD), la tomografía computadorizada cuantitativa (TCC), la absorciometría de doble energía de rayos-X (DEXA) y otros métodos basados en ultrasonidos. Estas pruebas no son dolorosas en ningún caso. 
  9. ¿Qué hábitos de vida ayudan a prevenirla?
    Mantener unos hábitos de vida saludables ayudan en la prevención de la osteoporosis. Los expertos recomiendan luchar contra el sedentarismo, no abusar del alcohol y del tabaco y procurar que la alimentación, sobre todo en la adolescencia y la juventud, incorpore las cantidades suficientes de calcio para mantener los huesos fuertes.
  10. Una dieta rica en grasas animales, ¿es perjudicial para la osteoporosis?De forma rotunda, sí. En este sentido se han manifestado los expertos en reiteradas ocasiones, argumentando que las dietas ricas en proteínas de origen animal producen la expulsión del calcio a través de la orina. Por tanto, aunque una dieta equilibrada debe contener todos los grupos alimenticios, lo más recomendable es no abusar de las grasas de origen animal.

Más información sobre la osteoporosis

Con motivo del Día Mundial de la Osteoporosis, se organiza en Madrid una charla educativa para pacientes. Además, de manera previa al evento, se realizarán densitometrías a las personas que lo deseen.
  • ¿Dónde? Hotel Tryp Ambassador. Dirección: Cuesta de Santo Domingo, 5. Madrid.

  • ¿Cuándo? 20 de octubre, a partir de las 17.00 horas.

Fuente: jubilo.es

0 comentarios:

 

© 2010 Serdomas | by TNB

/* VISIBILIDAD GOOGLEBOT */ /* FIN MEJORA VISIBILIDAD */ /* ESTADISTICAS DE USO DE GOOGLE */ /* FIN ESTADISTICAS GOOGLE */