# Insertamos codigo para los robots de buscador Bing

jueves, 1 de julio de 2010

El coste de la dependencia obliga a los ancianos a usar el patrimonio que pensaban legar

Los abuelos españoles planifican poco su futuro, y las abuelas todavía menos, lo que las sitúa frecuentemente en el umbral de la pobreza (menos de 523 euros al mes). Es una de las conclusiones de un estudio efectuado por investigadores sociales de la UNED titulado.

Factores psicosociales que afectan a la edad de jubilación.

Según el estudio, la mayoría de las personas no son conscientes de lo que les espera cuando sus ingresos disminuyen drásticamente con el retiro laboral, aunque tampoco se les ha ayudado mucho a tomar conciencia de ello.

"Un alemán empieza a pensar en las condiciones económicas de la jubilación a los 30 años. En España, a los sesenta. El sistema político de cada país conduce a ello", dice Gabriela Topas, coordinadora del proyecto. Y las peores paradas son las mujeres, cuyos menores ingresos generan lógicamente menores ahorros y además, las ancianas más longevas, que apenas han salido de su casa en su juventud y madurez y que han confiado su infraestructura vital al marido o a los hijos, carecen de la formación necesaria para planificar el futuro. Topas aporta el dato de que el ahorro medio de las mujeres es solo del 20% con relación al de los varones.

Esta psicóloga social cree que los tiempos han cambiado tanto que el sistema de preparación de las jubilaciones, incluso los largos años previsibles como pensionistas, deben someterse a una profunda revisión. La edad de 62 a 65 años se fijó en Europa, recuerda, cuando la esperanza de vida era de 70 años. "Ahora, tenemos que sumar como mínimo otros diez. Y claro, si vivimos más, gastamos más".

0 comentarios:

 

© 2010 Serdomas | by TNB

/* VISIBILIDAD GOOGLEBOT */ /* FIN MEJORA VISIBILIDAD */ /* ESTADISTICAS DE USO DE GOOGLE */ /* FIN ESTADISTICAS GOOGLE */