# Insertamos codigo para los robots de buscador Bing

miércoles, 11 de marzo de 2009

Programa de empleo doméstico de UGT

Unos 640 euros por 40 horas trabajadas y sin derecho a cobrar una prestación por baja hasta que pasan 29 días. Estas son las condiciones laborales de la mayoría de las 2.857 personas que trabajan en empleo doméstico en Aragón. Sólo 251 tienen un contrato escrito y registrado en las oficinas del Instituto Aragonés de Empleo (Inaem). El resto se rigen por un vetusto Régimen Especial de Empleados del Hogar que data de 1969, con una ligera modificación que se incluyó en 1985.

UGT puso en marcha en 2004 el programa Empleo Doméstico, Empleo Limpio, que atendió el año pasado 646 consultas y consiguió gestionar 177 contratos, el 70% de los que se registraron en Aragón.

Ecuatorianas, nicaragüenses, colombianas, bolivianas y rumanas son los colectivos que más apuestan por el empleo doméstico para llevar ingresos a sus hogares. Pero la crisis se empieza a notar, y aumenta el número de hombres inmigrantes y mujeres españolas que solicitan información sobre el sector.
El 45% de las contrataciones de empleadas del hogar se ha establecido para proporcionar atención a menores y cuidados básicos a personas dependientes. La incorporación de la mujer al mercado de trabajo ha hecho que este tipo de servicios sean cada vez más solicitados.
Garantías laborales

El programa de empleo doméstico de UGT fomenta la estabilidad de las relaciones laborales con garantías como contratos de trabajo escritos, nóminas, seguros gratuitos para las bajas por enfermedad y una tabla con salarios mínimos garantizados, que rondan los 651 euros por 40 horas (un 12% más que en el régimen especial).

Fernando Gállego, secretario de Igualdad de UGT-Aragón, hizo hincapié ayer en la necesidad de dignificar el trabajo doméstico. "En un momento de crisis como el actual se hace más importante que sea un empleo digno y de calidad y que las trabajadoras estén contratadas", dijo.

EL TESTIMONIO

Tres casas a limpiar por 700 €/mes
Trabaja limpiando tres casas y sus ingresos apenas llegan a los 700 euros al mes. Sólo tiene contrato en una de ellas, donde se encarga de cuidar a una anciana, la limpieza y las comidas lunes y viernes de 10.30 a 14.30 h. y los martes y jueves de 17.30 a 20.20 horas. En sus otros dos empleos, trabaja por horas: por la mañana en uno de ellos y dos horas (de 8.00 a 10.00 h.), en el otro.

Así se gana la vida Judith Santos, una ecuatoriana de 23 años que llegó a Zaragoza hace 1 año y siete meses buscando un futuro más próspero que el que le deparaba su país. Quiere volver en junio, porque su hija y su marido se quedaron allí y su madre está enferma.

Vive con su hermana y con su cuñado, porque con su salario no puede permitirse pagar un piso de alquiler. Pero también se ha visto golpeada por la crisis y, en estos momentos, debe aportar parte de su sueldo al hogar porque su cuñado se ha quedado en paro.

Judith se benefició del programa Empleo Doméstico, Empleo Limpio que puso en marcha UGT Aragón. "Les estoy muy agradecida. No tenía trabajo, una amiga me contó lo que hacían y, gracias a ellos, he encontrado tres pisos donde trabajar y en unode ellos me hicieron contrato", explica esta ecuatoriana. El sistema bocaoído, que utilizó ella, genera un 24,7% de las consultas del programa. El resto es derivado por organismos sociales y oficiales (el Ayuntamiento, Cáritas, centros de salud...) o corresponde a empleadores o trabajadoras que ya habían utilizado este servicio.

UGT no se limita a dar información y tramitar contratos. En 2008, realizó 20 sesiones formativas para 205 alumnas. Quizás Judith estaba entre ellas.

LAS CLAVES
  • 1 régimen especial de empleados del hogar
    Incluye a mayores de 16 años que prestan servicios domésticos en uno o varios hogares y que perciben un suelo o remuneración por ello.
  • 2 condiciones laborales.
    La base de cotización es la tarifa mínima que esté vigente para trabajado res mayores de 18 años en esos momentos en el Régimen General.
  • 3 paro.
    No reciben prestaciones por desempleo y con su salario (624 € por 40 horas) tienen poca capacidad para ahorrar. Por eso, como dice UGT, si pierden su trabajo dependen de los servicios sociales y de la beneficencia.
  • 4 contratos.
    No es obligatorio que exista un contrato entre el trabajador y el empleador. Sólo es preciso que esté dado de alta en el Régimen Especial de Empleados del Hogar. El empleador debe solicitar la afiliación cuando los servicios se presten en su casa durante 80 o más horas de trabajo efectivo al mes. Si el empleado ofrece sus servi cios a más de una familia, debe tramitar la afiliación por su cuenta.
  • 5 el futuro.
    UGT aboga por dignificar el empleo doméstico y dar una mayor cobertura a los trabajadores, en su mayoría mujeres. Para ello pretende que se analice la situación del colectivo en la negociación del diálogo social.

Fuente: adn.es

0 comentarios:

 

© 2010 Serdomas | by TNB

/* VISIBILIDAD GOOGLEBOT */ /* FIN MEJORA VISIBILIDAD */ /* ESTADISTICAS DE USO DE GOOGLE */ /* FIN ESTADISTICAS GOOGLE */