# Insertamos codigo para los robots de buscador Bing

jueves, 22 de junio de 2006

Relación entre el herpes y el alzheimer


Científicos españoles tratan de demostrar la relación entre el herpes y el alzheimer

El equipo científico del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, que dirige el profesor Fernando Valdivieso, ha presentado estudios que tratan de demostrar la relación entre el virus herpes común y el alzheimer.

Para ello, el grupo de científicos ha desarrollado en un laboratorio un ratón transgénico.

Existe relación entre el desarrollo de la enfermedad de alzheimer con el virus herpes

Con el nuevo modelo de experimentación se trata de demostrar la hipótesis en la que trabaja el equipo de Valdivieso: "Existe relación entre el desarrollo de la enfermedad de alzheimer con el virus herpes como un importante factor de riesgo para tener este mal en la edad adulta".

De esta manera, en un par de años -cuando el ratón del experimento sea viejo- se podrá comprobar si el animal ha desarrollado la enferemedad.

En caso afirmativo, se podría deducir que el mal tendría relación con el virus que se le ha implantado.

Carga viral

Los investigadores piensan que con la edad se incrementa la carga viral del herpes en el cerebro, que estaría implicada en la creación de las placas amiloides que caracterizan la demencia en los enfermos de alzheimer.

El alzheimer es una enfermedad que afecta a más de 40 millones de personas en el mundoLos investigadores confían en que sirva para actuar de forma precoz en la enfermedad y buscar fármacos que detengan este mal crónico y degenerativo para el que hasta ahora no hay cura.

El alzheimer es una enfermedad que afecta a más de 40 millones de personas en el mundo, de las que en España hay cerca de 800.000.

Se caracteriza por una pérdida progresiva de la memoria y otras funciones intelectuales que al cabo de los años conduce a la demencia.

En la mayoría de los casos la enfermedad es esporádica y hay sólo un 1% de los casos en los que tiene un claro origen hereditario.

En la forma esporádica se desconocen todavía las causas, aunque se sabe que es más frecuente en el sexo femenino, que su incidencia crece con la edad avanzada y que en su desarrollo están implicados tanto factores genéticos como ambientales.

0 comentarios:

 

© 2010 Serdomas | by TNB

/* VISIBILIDAD GOOGLEBOT */ /* FIN MEJORA VISIBILIDAD */ /* ESTADISTICAS DE USO DE GOOGLE */ /* FIN ESTADISTICAS GOOGLE */