
“Phishing”: Decenas de correos electrónicos fraudulentos se han recibido en los buzones de medios de comunicación y de particulares solicitando las claves de Internet de clientes de Caja Madrid.
Los mails fraudulentos, que reproducen tanto los símbolos como los colores corporativos de la caja, han sido recibidos en numerosas cuentas de correo, ya sean o no clientes de la entidad madrileña, y están encabezados con la frase "estimado cliente de Banco Caja Madrid".
El presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, ha señalado que en estos correos fraudulentos se pide a los clientes de Caja Madrid que confirmen su DNI, su clave de acceso y su firma digital para una verificación de seguridad, al tiempo que les amenaza con bloquear su cuenta en caso de que no lo hagan.
Domingo añadió que los usuarios no deben contestar jamás a este tipo de correos electrónicos y nunca dar los datos por mail.
La Asociación de Internautas ya avisó la pasada semana de una nueva proliferación de este tipo de correo electrónico falso.
Phishing:
es un término utilizado en informática con el cual se denomina el uso de un tipo de ingeniería social, caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta, como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria. El estafador, mejor conocido como phisher se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico o algún sistema de mensajería instantánea.
Dado el creciente número de denuncias de incidentes relacionados con el phishing se requieren métodos adicionales de protección. Se han realizado intentos con leyes que castigan la práctica, campañas para prevenir a los usuarios y con la aplicación de medidas técnicas a los programas.
El presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, ha señalado que en estos correos fraudulentos se pide a los clientes de Caja Madrid que confirmen su DNI, su clave de acceso y su firma digital para una verificación de seguridad, al tiempo que les amenaza con bloquear su cuenta en caso de que no lo hagan.
Domingo añadió que los usuarios no deben contestar jamás a este tipo de correos electrónicos y nunca dar los datos por mail.
La Asociación de Internautas ya avisó la pasada semana de una nueva proliferación de este tipo de correo electrónico falso.
Phishing:
es un término utilizado en informática con el cual se denomina el uso de un tipo de ingeniería social, caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta, como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria. El estafador, mejor conocido como phisher se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico o algún sistema de mensajería instantánea.
Dado el creciente número de denuncias de incidentes relacionados con el phishing se requieren métodos adicionales de protección. Se han realizado intentos con leyes que castigan la práctica, campañas para prevenir a los usuarios y con la aplicación de medidas técnicas a los programas.
0 comentarios:
Publicar un comentario