# Insertamos codigo para los robots de buscador Bing

lunes, 8 de noviembre de 2010

La Plataforma de Apoyo a las Empleadas de Hogar reitera sus malas condiciones laborales y salariales

Albacete es uno de los escenarios de los encuentros que realiza el Instituto de Investigación y Capacitación para la Mujer de Naciones Unidas (Instraw, en inglés) por toda España para conocer la situación de las cuidadoras y empleadas del hogar. 
 
Las jornadas, tituladas 'Cadenas globales de cuidados', reunirán a más de 80 personas, entre asociaciones que agrupan a estas trabajadoras, representantes de la administración y las protagonistas, las propias cuidadoras. 
 
Estos encuentros nacen tras una investigación realizada por el Instraw en 2009, en la que se hizo un debate político con todas las organizaciones implicadas en estos temas, según indicó Silvina Montero, representante de la Institución. Así, durante este año se han realizado reuniones en Granada y Madrid. 
 
 
Pocas diferencias 
 
En el caso de España, Silvina Monteros indica que se ha detectado que no se puede separar a las personas que realizan cuidados de las empleadas del hogar, ya que en muchas ocasiones se encargan de ambas tareas. Asimismo, otra de las mayores preocupaciones para este colectivo es la aplicación de la Ley de Dependencia, desigual en las distintas comunidades. Además, los resultados de estas investigaciones demuestran que «las condiciones laborales y salariales de las personas que están trabajando en los cuidados mercantilizados, porque se 'compran' cuidados, no siempre son las que tienen que ser y no se pueden comparar al resto de trabajadores», explicó Silvina Monteros. 
 
En Albacete existe una plataforma que agrupa a las asociaciones que trabajan con este colectivo y que vela porque se cumplan sus derechos, establecidos en un Real Decreto, y les ofrece cursos de formación. Cáritas es una de estas asociaciones, que además tiene una bolsa de trabajo para empleadas del hogar y cuidadoras. «Ahora mismo, las peticiones que más recibimos son para cuidar a enfermos, ligado a tareas del hogar», indicó Isabel Soria, perteneciente a Cáritas. La bolsa de trabajo de Cáritas recibió el pasado año más de 250 ofertas para cuidadoras, de las que sólo se cubrieron la mitad. La explicación es sencilla: a pesar de la crisis, estas entidades sólo aceptan las ofertas si cumplen unos requisitos mínimos. 
 
Se trata de que ninguna empleada del hogar trabaje fuera de los mínimos salariales que establece el Real Decreto. Una persona que trabaje 40 horas en este servicio doméstico debería recibir el salario mínimo interprofesional, aunque en muchas ocasiones no sucede así. 
 
Por ello, desde la Asamblea de Mujeres de Albacete, animan a las mujeres que trabajan en el hogar hacen un llamamiento a la sindicación como única defensa para poder evitar la discriminación. «Pensamos que el cuidado de los otros es una de las profesiones con más riesgo de exclusión y acoso, y una de las formas de combatirla es unirse para poder luchar», indicó Maite Márquez.

0 comentarios:

 

© 2010 Serdomas | by TNB

/* VISIBILIDAD GOOGLEBOT */ /* FIN MEJORA VISIBILIDAD */ /* ESTADISTICAS DE USO DE GOOGLE */ /* FIN ESTADISTICAS GOOGLE */