La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, compareció el pasado día 19 por primera vez en la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo del Congreso de los Diputados. Durante su comparecencia, la ministra ha repasado las líneas fundamentales de su departamento tanto en materia de sanidad como en política social.
En materia de discapacidad, la ministra informó de la próxima puesta en marcha del Plan de Acción Juguetes para Todos, en colaboración con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, para promover la oferta de juguetes para niños con capacidad diferenciada.
Respecto a la Ley de Dependencia, la ministra ha subrayado que las prestaciones por dependencia se están garantizando, al igual que el calendario de implantación. En este sentido, en enero de 2011 entrarán en el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) las personas con dependencia moderada, valoradas con Grado I Nivel 2.
Ésta es una Ley que ha actuado como generadora de empleo. Desde enero de 2007, cuando entró en vigor, se han generado más de 242.000 altas en la Seguridad Social. También los Programas de Vacaciones y de Termalismo Social del IMSERSO actúan como generadores de empleo: para la temporada 2010/2011 (para la que se han ofertado más de un millón de plazas) se prevé la creación de 140.000 empleos directos e inducidos.
Por otro lado, se está ultimando la adaptación de la legislación española a la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Así, se ha elaborado un primer paquete de medidas de reformas de leyes estatales, conocido como Ley Ómnibus, que está en tramitación.
Sanidad
Por lo que respecta al ámbito de sanidad, la ministra ha recordado que el sistema sanitario español es uno de los que tienen mejores resultados en salud de entre los países desarrollados del mundo. De cara a seguir manteniendo este escenario, remarcó que el Ministerio seguirá trabajando en desarrollar sus responsabilidades para que la ciudadanía reciba iguales prestaciones y con idénticas condiciones de calidad en cualquier punto del territorio español.
Pajín anunció que en las próximas semanas se iniciará la tramitación de la norma que asegure la universalización efectiva del derecho a la atención sanitaria. Esta norma permitirá que se incorporen a las prestaciones del Servicio Nacional de Salud (SNS) doscientos mil ciudadanos que, actualmente, se encuentran sin cobertura por distintas circunstancias.
Enfermedades raras
En lo referente a la calidad del sistema y su cohesión, la ministra impulsará la atención a las enfermedades raras, con la aprobación en 2011 de nuevas unidades de referencia nacional que aborden el tratamiento y mejora de la calidad asistencial de estas patologías. Siguiendo esta línea, la ministra ha señalado que se continuará ampliando la red de centros, servicios y unidades de referencia del SNS y se incrementará la financiación de las actividades que realizan del actual 80% al 100%.
Dolor y cuidados paliativos
Además, en el apartado de estrategias de salud, la ministra ha anunciado que se elaborará una nueva Estrategia para el tratamiento del dolor en los servicios de salud, al tiempo que en lo referente a los cuidados paliativos se desarrollará una norma, que refuerce la estrategia actualmente existente, para asegurar la calidad y equidad en la prestación de estos cuidados a la ciudadanía.
Esta norma comenzará su tramitación en el primer trimestre del nuevo año y servirá para garantizar a todos los pacientes que lo necesiten y sus familiares, la aplicación de las terapias necesarias basadas en la evidencia científica y en la calidez y cercanía de los profesionales.
Fuente: cocemfe.es
0 comentarios:
Publicar un comentario