# Insertamos codigo para los robots de buscador Bing

martes, 28 de febrero de 2012

ACUERDO DE COLABORACIÓN

Alberto Aguero Monreal en calidad de Delegado para España de Service Quality Institute así como Socio Director de Service First de una parte, y Roberto Martín Pérez en calidad de Socio Director y en represanción de Serdomas Sistemas, S.L.L. Asesoría y Formación, en la comercialización e impartición de los Cursos que citamos a continuación entre otros:
  • Las ventajas y beneficios del Servicio al Cliente en las Empresas.
  • Servicios de Excelencia.
  • Delegando poder en los empleados para la solución de quejas en Servicio al Cliente - Empwerment.
Con la finalidad del crecimiento de Clientes, objetivo fundamental en el desarrollo de una Empresa.

Delegando poder en los empleados para la solución de quejas en Servicio al Cliente – Empowerment

viernes, 9 de diciembre de 2011

7 Aniversario

7 Aniversario

sábado, 29 de octubre de 2011

Acuerdos Junta de Gobierno del Excmo. Ayuntamiento de Madrid

Felicitamos al Excmo. Ayuntamiento de Madrid por la la Creación de la Oficina de Innovación Social cuyo datos detallo a más abajo, cuyo comienzo no puede ser más atractivo, ya que nos han invitado a participar en el Vivero de Empresas de Carabanchel a intervenir en un coffe Break el próximo día 11 de Noviembre para participar en los siguientes temas a tratar:

a) El impulso de la innovación social. En colaboración con otras Administraciones públicas, el sector privado y las organizaciones del tercer sector, debe identificar y promover aquellas iniciativas, prácticas y métodos de trabajo nuevos que puedan tener mayor impacto social y contribuir de manera más eficaz a la solución de los problemas que la ciudad de Madrid tiene planteados.

b) La evaluación de distintos programas sociales, con el fin de orientar el desarrollo de las políticas públicas hacia los resultados y establecer prioridades en la asignación de los recursos.

c) Fomentar nuevas fórmulas de alianza y colaboración entre los diferentes sectores y desarrollar nuevos mecanismos de financiación público-privados.


Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales. Organización, estructura y delegación de competencias en su titular y en los titulares de los órganos directivos

Disposición adicional tercera. Oficina de Innovación Social.

1. Se crea dependiendo directamente del titular del Área, la Oficina de Innovación Social a la que corresponderán, en el ámbito de las competencias establecidas en el artículo 1 del presente Acuerdo, las siguientes funciones:

a) El impulso de la innovación social. En colaboración con otras Administraciones públicas, el sector privado y las organizaciones del tercer sector, debe identificar y promover aquellas iniciativas, prácticas y métodos de trabajo nuevos que puedan tener mayor impacto social y contribuir de manera más eficaz a la solución de los problemas que la ciudad de Madrid tiene planteados.

b) La evaluación de distintos programas sociales, con el fin de orientar el desarrollo de las políticas públicas hacia los resultados y establecer prioridades en la asignación de los recursos.

c) Fomentar nuevas fórmulas de alianza y colaboración entre los diferentes sectores y desarrollar nuevos mecanismos de financiación público-privados.

d) Elaborar una memoria anual en la que se reflejen todas las actuaciones realizadas.

2. La Oficina de Innovación Social se estructura en la unidad administrativa que seguidamente se indica, así como en las demás unidades y puestos de trabajo que se determinen en la relación de puestos de trabajo:

2.1. Director de la Oficina de Innovación Social, con rango de Subdirector General.

jueves, 11 de agosto de 2011

España volverá a exigir permiso de trabajo a los rumanos

A pesar de que Rumanía y Bulgaria ingresaron en la Unión Europea el 1 de enero de 2007, sus tratados de adhesión incluyeron una moratoria de siete años, hasta el 1 de enero de 2014, para que sus nacionales pudieran disfrutar del derecho a la libre circulación de trabajadores; sin embargo, el Gobierno español decidió renunciar a ella y adelantó a rumanos y búlgaros el disfrute de estos beneficios a 1 de enero de 2009.

Dos años después, cuando la tasa de desempleo en España es la más alta de toda la UE, el Gobierno ha decidido volver a exigir el permiso de trabajo a los ciudadanos rumanos. Así, en el BOE del 23 de julio, se publicó el Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se establece la reactivación del periodo transitorio en relación con la libre circulación de los trabajadores de Rumanía.

Los rumanos constituyen la colonia extranjera más numerosa en España (suponen el 15,1% de los 5,7 millones de inmigrantes que hay en nuestro país) y la que crece con mayor rapidez: Desde la entrada de Rumanía en la UE, el número de rumanos que residen en España se ha multiplicado por cuatro.

Aún no se sabe de qué forma afectará la medida a los rumanos que ya trabajan en España sin necesidad de permiso: más de 300.000 cotizan a la Seguridad Social y más de 50.000 cobran el paro.

lunes, 6 de junio de 2011

¿Trabajadoras o siervas?

Rosa trabaja de interna en una casa. De lunes a domingo cuida de un matrimonio de ancianos en un barrio del norte de Madrid. Limpia, hace la comida, va al mercado... Libra una tarde a la semana, pero esas horas tampoco descansa. Las dedica a hacer pequeñas tareas en una casa cercana. Necesita el dinero. Como empleada doméstica interna cobra menos de 600 euros al mes. No llega al salario mínimo interprofesional. Esta paraguaya de 45 años cotiza a la seguridad social a través del régimen especial de empleados del hogar. Según esta ley, no tiene prestación por desempleo. Y, si se pone enferma, no disfruta de una baja pagada hasta que lleve 29 días en cama; cuando las bajas retribuidas de los trabajadores del régimen general son a partir del tercero, y en los autónomos, del cuarto (aunque con el 60% del salario).

Un régimen anacrónico que les impide cotizar si trabajan menos de 72 horas al mes y que ni siquiera les garantiza un contrato de trabajo escrito que puedan blandir para hacer valer sus derechos en caso de conflicto con los empleadores. Es una regulación de 1985 que sitúa a las miles de empleadas domésticas que hay en España -en femenino, porque el 91,5% son mujeres- entre el trabajo y la servidumbre; y que sindicatos, organizaciones sociales y las propias empleadas llevan años intentando liquidar. Ahora negocian con el Gobierno la fórmula de inclusión en el régimen general de trabajadores.

"Las empleadas de hogar se enfrentan a una discriminación clara", critica Begoña San José, del Fórum de Política Feminista. "Son una fuerza vital en la sociedad. Mueven un engranaje de cuidados sin el que las cosas no funcionarían. A pesar de eso, están en una situación de enorme desventaja. Mucho tiene que ver con esa discriminación que la casi totalidad sean mujeres. Si los chóferes domésticos están en el régimen general de trabajadores, ¿por qué las empleadas domésticas no? Eso debe cambiar", exige.

La reforma no será pequeña. Más de 700.000 hogares españoles emplean a una trabajadora doméstica, según la Encuesta de Población Activa del INE. Sin embargo, solo 296.067 personas están afiliadas al régimen especial de empleo de hogar de la Seguridad Social. Un dato, en comparación, muy bajo -incluso a pesar de que hay empleadas que trabajan en varias casas-, que revela que muchas de estas personas ejercen al margen de legalidad. Y que, por tanto, carecen de derechos.

"No es solo que la legislación sea mala, sino que además se incumple sistemáticamente", apunta la economista Amaia Pérez Orozco, investigadora en temas de género. El régimen de empleo de hogar fija un tiempo de descanso de 36 horas a la semana, aunque no obligatoriamente continuadas, para estas empleadas. Una cláusula que no siempre se practica. Muchas internas, como Rosa, solo tienen una tarde libre cada siete días. La ley fija que no pueden cobrar menos del salario mínimo interprofesional (641 euros al mes). Pero si esa cantidad se calcula anualmente, cobran menos, ya que tienen dos pagas extras anuales de 15 días, frente a las dos pagas de mes completo del resto de trabajadores.

Las cosas, aunque poco a poco, comienzan a cambiar. Hace unos meses el Ministerio de Trabajo eliminó uno de los puntos más escandalosos del régimen. La opción de que se les descontase el 45% del salario en concepto de manutención y alojamiento (si era el caso). Una fórmula que, según Octavio Granado, secretario de Estado de Seguridad Social, provocaba situaciones "verdaderamente penosas". No obstante, muchas empleadas la siguen sufriendo. Algunas por desconocimiento, pero otras porque su situación no les permite negociar nuevas condiciones de empleo.

Y es que a la situación de vulnerabilidad se añaden las dificultades provocadas por la crisis. Desigualdades más acusadas entre la población inmigrante, que supone el 60%. Un colectivo que ocupa la mayoría de los trabajos de interna, el sector donde la situación es peor. Una de cada tres empleadas de hogar internas inmigrantes no tiene papeles, según la Asociación de Trabajadoras de Hogar de Vizcaya (ATH-ELE).

Estas vulnerabilidades se analizarán esta semana en la conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde se debatirán las claves para lograr un empleo doméstico "decente". Esta institución, que alerta de que esta es una de las formas de empleo más desprotegidas, donde la explotación es frecuente, propondrá a sus países miembros -183, incluido España- un convenio para lograr mejores condiciones en lo que considera un trabajo "infravalorado e invisible". Entre las medidas está la de fomentar el contrato escrito o que el periodo de descanso sea, al menos, de 24 horas seguidas a la semana.
Condiciones "lógicas" para Isabel Otxoa, asesora de ATH-ELE, quien sostiene que el convenio de la OIT -que los países tendrán que transponer si se aprueba- es un buen punto de partida. En él está también otra de sus reclamaciones históricas: que lo que se denomina en la norma española "tiempo de presencia" -las horas que la empleada interna tiene que estar en el hogar, a disposición de la familia- se contabilicen como tiempo trabajado. No como ocurre en el régimen actual, que fija un tiempo de presencia de siete u ocho horas, independientes a la jornada laboral.
La organización a la que pertenece Otxoa, una de las más activas del país, reclama de forma urgente que las empleadas del hogar se incluyan en el régimen general de trabajadores. "El empleo doméstico es un nodo de vulneración de derechos. Y las cosas no mejorarán hasta que se las considere de igual forma que el resto de trabajadores", dice la asesora.
Un punto de vista que comparte Almudena Fontecha, secretaria de Igualdad de UGT. "El pacto de Toledo recomendó hace años que los regímenes especiales, como este, debían desaparecer e integrarse en el general o de autónomos, aunque manteniendo algunas particularidades", opina.

El Gobierno reconoce que el régimen de empleo de hogar adolece de desequilibrios. Admite que la situación no es buena. De hecho, mejorarla y equiparar sus derechos con los del resto de trabajadores fue una promesa electoral de Rodríguez Zapatero. Compromiso que aún no se ha materializado. Trabajo lleva desde 2007 intentando cambiar la norma, sin más éxito que unos pocos parches para las situaciones más escandalosas como el asunto del salario por manutención.

Ahora discute con las organizaciones sociales, patronal y sindicatos la fórmula para integrar a estas empleadas en el régimen general de trabajadores. Una inclusión que, según Granado, no es sencilla: "El régimen de trabajo de hogar tiene dos particularidades. La primera es que la relación laboral (las que están a tiempo completo sobre todo) entre empleador y empleada es una relación especial marcada por la confianza. Un factor que influye, por ejemplo, en el despido. Y la segunda es la cotización, ya que si trabajan menos de 20 horas a la semana estas empleadas no tienen que estar afiliadas a la seguridad social. Y eso crea altas tasas de economía informal".

Con la reforma, que a pesar del poco tiempo que queda de legislatura no se da por muerta, el Gobierno busca que el nivel de protección de estas personas sea similar al del resto de trabajadores. "Independientemente de que trabajen una hora o 26", dice Granado. Pero a nadie se les escapa que esto alzaría la cantidad que hay que aportar a la cotización, algo difícil en una época de crisis. Y más complicado aún, si se tiene en cuenta que en este sector no hay empresarios, sino familias -que deben cotizar si se pasa un número de horas-, a las que no se les puede imponer costes difíciles de asumir. "Hay que buscar una forma inteligente para que lo que ahora es economía informal no se convierta en economía sumergida", añade Granado.

La secretaria de Igualdad de UGT asume que, si se logra la inclusión, las cotizaciones se incrementarán irremediablemente. "Lo más difícil es conseguir que la equiparación de derechos no suponga que empleador o trabajadora se vean perjudicados", dice. Esto se puede conseguir estableciendo periodos transitorios, como se ha hecho con los trabajadores agrarios. "No puedes pasar de no cotizar a pagar 250 euros", dice.

El punto de mayor discrepancia es la prestación por desempleo, dice Granado, de la que carecen ahora estas empleadas. "Tiene que haber algún tipo de protección en ciertos casos, pero hay que discutir en cuáles y cómo", dice el secretario de Estado de Seguridad Social. En el resto de reclamaciones, la estructura está bastante armada: habrá contrato escrito y se equiparán las vacaciones, la jornada y las bajas de estas trabajadoras con las del resto.

Pero cambiar la norma no es tan fácil en algunos puntos. ¿Cómo vigilar la seguridad de las trabajadoras cuando la ley de prevención de riesgos laborales excluye a los hogares? Es más, hasta enero de este año la regulación no contemplaba la posibilidad de sufrir un accidente laboral o una enfermedad provocada por el trabajo. Cualquier accidente durante su jornada era considerado como común, con la consiguiente merma de derechos -por una enfermedad laboral se cobra el 100% del sueldo estando de baja-. Ahora, un parche en forma de enmienda en la ley de presupuestos de 2011 reconoce ese derecho, según Granado, que tendrá que ser perfilado a través de una norma con rango de ley. Y otra clave: es difícil controlar cómo se paga o se cobra en un hogar; un terreno en el que la inspección de trabajo no puede actuar. "¿Cómo hacer que ese derecho de la familia a mantener su privacidad no suponga una merma de los derechos de la trabajadora?", se pregunta Fontecha.

Grace Gallego lleva tiempo esperando la equiparación de derechos. Esta pedagoga colombiana de 50 años lleva 10 en España. Llegó un sábado y el lunes ya tenía trabajo de interna. Era la época de expansión del sector, que coincidió con la llegada de la inmigración a España. Ahora las cosas son distintas. "La crisis no ha disminuido el trabajo, pero sí ha provocado que las condiciones laborales empeoren", explica la economista Pérez Orozco.

Hace tiempo que Gallego forma parte de Sedoac, una asociación de empleadas de hogar que lucha para que se las incluya en el régimen general. Trabaja de interna desde hace unos meses en casa de un matrimonio mayor. Atrás quedó el tiempo en que el dueño de una casa en la que trabajaba la acosó. Una situación que la dejó, dice, "de médicos". Ella está bien, afirma, pero cada día ve situaciones que la espantan. "Ahora cobrar 800 al mes por trabajar todos los días a todas horas es una ganga. Mucha gente no cobra ni el salario mínimo y vive en unas condiciones lamentables". Y más lejos: algunas empleadas inmigrantes siguen pagando la cotización a pesar de haber perdido su empleo (o sin llegar al mínimo) para poder permanecer en situación regular en España.

"El empleo de hogar cubre situaciones diversas. En algunas, el Estado debería ser directamente responsable, por ejemplo, en el cuidado de ancianos o menores y en la conciliación", dice Orozco. "Trabajar de sol a sol por menos de 900 euros de lunes a domingo es una pasada", clama Isabel Otxoa "¿Esclavitud? Según los estándares, en la vieja Europa se puede considerar una situación de semiesclavitud, desde luego. El sistema, además, no deja otra opción. Está corrupto de base", sigue. La secretaria de Igualdad de UGT, además del compromiso del Gobierno, pide que los ciudadanos tengan más conciencia social. "La mayoría de empleadores somos a su vez trabajadores. Luchamos por tener condiciones de trabajo decentes, pero luego no lo ponemos en práctica en casa".

Y esa es la clave. Hasta que el empleo doméstico no sea considerado un trabajo digno, una labor tan válida y útil como cualquier otra, las reformas no terminarán con la desigualdad.

viernes, 29 de abril de 2011

Madrid. Aprobada la Carta de Servicios de la Ayuda a Domicilio

Más de 50.000 personas mayores y con discapacidad recibieron este servicio en 2010 

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves la Carta de Servicios de la Ayuda a Domicilio, con la que el Consistorio pretende mejorar de forma continua la calidad en la prestación de este servicio municipal y hacerlo más visible entre los madrileños.

Según informó en rueda de prensa el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, a lo largo de 2010 más de 50.000 personas mayores o con discapacidad recibieron Ayuda a Domicilio específica a su situación personal y familiar. Destacó que el nivel de cobertura se sitúa en el 8% entre la población mayor de 65 años, muy por encima de la media nacional.

Gallardón explicó que la Carta de Servicios aprobada hoy incluye información detallada a los usuarios sobre las prestaciones que se ofrecen dentro del Servicio de Ayuda a Domicilio, la elaboración de un diseño de intervención social específico y la garantía de la formación del personal encargado de desempeñar el servicio.

Indicó que otro de los fines perseguidos es dar a conocer tanto las responsabilidades como los compromisos que se adquieren al prestar este servicio. Además, la carta recoge los derechos de los beneficiarios y sus obligaciones y responsabilidades en relación con el servicio recibido.

Según Gallardón, nueve de cada diez usuarios de la Ayuda a Domicilio se declararon en 2010 muy satisfechos con la prestación recibida, que puntuaron con un 8 sobre 10. Añadió que para seguir cumpliendo con este compromiso, el Ayuntamiento tiene previsto destinar 136,7 millones de euros a este servicio para 2011 en todos los distritos.

El Servicio de Ayuda a Domicilio proporciona a los mayores y a las personas con discapacidad la posibilidad de permanecer en su propio hogar, lo que contribuye a la mejora de su calidad de vida, según el regidor. Facilita una serie de atenciones y cuidados personales, domésticos, sociales y técnicos en los domicilios de los usuarios que lo necesitan.

martes, 26 de abril de 2011

¿Cómo explicar a los niños la enfermedad de Alzheimer?

La mayor parte de los niños tiene una imagen positiva y cariñosa de sus abuelos. Es sorprenderte darse cuenta que muchos niños no perciben a sus abuelos como personas mayores y piensan que estos pueden hacer cualquier actividad, como ellos o sus padres. 

En realidad, los niños en nuestra cultura, tienen una imagen negativa del proceso de envejecer y a menudo evitan asociar la idea de vejez con las personas más queridas. Desde muy pequeños tienen un temor instintivo a la idea de la muerte, que los padres y nuestra sociedad asocian con enfermedad y vejez, con la intención de presentarla como un evento lejano e improbable. 

Sin embargo, si exponemos al niño a todas las fases de la vida (la enfermedad de un abuelo, la muerte de un conocido mayor), esta experiencia le proporcionará los recursos intelectuales y emotivos para enfrentarse a su propia vida. Es positivo que tengan contacto con personas mayores. Además, la relación de cariño con un abuelo, un pariente o un vecino de edad avanzada, enseña al niño el respecto hacia los mayores si la familia interviene en este sentido.

Hoy en día no es común que abuelos y nietos vivan en la misma casa. Sin embargo, la progresión de la enfermedad de Alzheimer puede llevar a la decisión de acoger el paciente en casa de un hijo/a y a partir de la enfermedad iniciar la convivencia. Así mismo, un niño puede haber presenciado comportamientos desconcertantes en un conocido o un vecino. O haber oído una conversación acerca de una persona con demencia.

En cualquier caso, como padre o educador, es importante que este preparado para contestar a sus preguntas o para empezar la conversación si nota una curiosidad o preocupación que no expresa. Es importante que como adulto, solucione sus dudas sobre la enfermedad y se sienta suficientemente preparado para contestar a sus preguntas.

Naturalmente, la forma de hablar con los niños sobre cualquier tema es diferente dependiendo de la edad del menor.

De los 4 a los 7 años

A esta edad es importante dejar claro al niño que el abuelo o la abuela está enfermo/a y que por esto puede ser que se comporte de manera extraña. No se tiene que permitir al niño asociar la demencia con una manifestación de locura, ya que la inocencia de los niños puede hacer que hagan comentarios que pueden herir a la persona enferma. El respecto hacia las personas tiene que seguir siendo un valor que queremos inculcar en los más pequeños.

Por pequeño que sea su hija/o, puede hablar con ella/él de la pérdida de la memoria, ayudarle a entender cuándo la necesitamos, hacer juegos que le permitan ejercitarla. Puede ayudarle a entender que la memoria es la que nos permite tener recuerdos y que estos los guardamos en el cerebro. Cuando sea un poco mayor, quizás a los 6 años, puede explicarle, de forma muy escueta y gráfica cómo funciona la memoria y que son las neuronas. Puede ayudarle un libro de medicina para niños o un simple dibujo o un libro de cuentos sobre la enfermedad de Alzheimer como los publicados por la Fundació "La Caixa". 

Al tratarse de una enfermedad que afecta, casi esencialmente, a las personas mayores, le será más fácil hablarlo con un niño pequeño, ya que no la puede percibir como una amenaza a su propia vida o a la de sus padres.

De los 8 a los 12 años

Es probable que su hijo a esta edad ya le pregunte con más claridad y sin rodeos acerca de la enfermedad de su abuelo/a o de otra persona mayor que conoce. Si eso ocurre, es aconsejable darle una explicación lo más clara y completa posible, adaptada a su nivel de comprensión. Hacerle entender como la enfermedad afecta a la vida de la familia y, sobre todo, de la persona que cuida de él, es más importante cuanto más cerca vive el paciente y afecta al entorno familiar.

Puede explicarle la función de las neuronas. Existe material didáctico, juegos, que pueden facilitar estas explicaciones y le permitan darse cuenta de las dificultades que tiene el enfermo. Por ejemplo, puede pedir al niño que defina a un animal o cosa sin poder decir el nombre de éste. Mediante este juego puede explicarle que para las personas con Alzheimer es difícil utilizar correctamente las palabras y muchas veces las olvidan. Otro juego puede ser recordar una serie de palabras o números. Se puede empezar por pocas palabras y sencillas de recordar e ir aumentándolas en número y complejidad. Esto hará entender al niño la función de la memoria y el privilegio de tener una mente joven y despierta. 

Los pacientes suelen olvidar el nombre y la función de los objetos. Así que una actividad para hacer con los niños es taparle los ojos y hacer que reconozca objetos de uso cotidiano como una sartén, un teléfono, unas llaves.
Si el abuelo vive en casa o lo visitan a menudo, el niño también puede construir unas fichas para designar los objetos de la casa.Recortar fotografias de revistas para hacer pictogramas, para señalar donde esta la cocina, el baño, la habitación del abuelo/a. Puede hacer etiquetas para poner en la nevera con los nombres de todos los alimentos que hay dentro, etiqueta para los muebles, listas de cosas que hacer (apagar el fuego, cerrar la puerta con llave...). 

Si abuelo-a y nieto-a tienen una relación muy estrecha, tiene que ser consciente de que el niño sufrirá al ver las pérdidas que quiere: no entenderá por qué el abuelo le ignora, es agresivo o apático y se sentirá decepcionado. El niño sufrirá la "pérdida" de una persona querida, exactamente como los demás familiares y, además, sin tener los recursos intelectuales para enfrentarse a la situación. Es importante hablar con él y dedicar nuestro tiempo a explicarle una y otra vez que el abuelo no ha dejado de quererle, sino que está enfermo.

De 13 a 18 años

En el colegio le habrán hablado ampliamente del cerebro y de algunas enfermedades degenerativas, como es la enfermedad de Alzheimer.

Si ha conseguido inculcar a su hijo el respeto por las personas mayores, tendrá más capacidad para hacer frente al drama de la enfermedad que vive su familia.

La presencia de un paciente que exige tanto tiempo y dedicación puede ser difícil de compatibilizar con la educación de un adolescente. Es importante involucrar al adolescente en los cuidados del abuelo: puede poner las zapatillas y la bata al abuelo, peinarle, ayudarle a hacerse un bocadillo...o simplemente hacerle compañía. Es bueno que le enseñe las fotos de sus amigos y familiares. Las imágenes de ciudades y pueblos importantes para él y le vaya recordando el nombre de éstos. Es importante que la persona enferma no olvide los nombres de sus seres queridos y de su pasado.

Tratar el adolescente como una persona cuya opinión cuenta y su colaboración es valiosa, ayuda a aliviar la inevitable tensión de una familia con un enfermo de Alzheimer. El adolescente puede disminuir la carga del cuidador y puede participar en las decisiones de familia acerca de los cuidados (contratar una ayuda externa, elegir una residencia.

Tanto la ayuda en casa, como actividades de voluntariado con personas mayores ayudan el adolescente a formar su sentido de la responsabilidad, así como fomentan el respecto hacia las personas mayores u otras personas con dependencia. 

En resumen:

-Ya desde pequeño es importante que los niños aprendan a tener respeto hacia las personas mayores y los enfermos.

-Puede usar juegos de memoria para explicar la enfermedad del Alzheimer.

-Involucre al niño/a en los cuidados del enfermo: no solamente será una valiosa ayuda para el cuidador principal. Se sentirá más partícipe de las decisiones tomadas en familia y se implicará.

-Si la persona que padece Alzheimer vive en casa o tiene contacto directo con el niño, a éste le será más fácil pero a la vez más duro comprender la enfermedad. Debe ofrecerle apoyo y ayudarle a entender la enfermedad.

-Conteste siempre a las preguntas de su hijo, adaptando la explicación a la edad que tenga.

lunes, 18 de abril de 2011

Sanidad dice que Madrid, Valencia y Canarias están a la cola en la tramitación de solicitudes de la dependencia

Se ha hecho esperar pero por fin ha llegado. La evaluación de los cuatro primeros años de la Ley de Dependencia ha sido presentada por la secretaria general de Política Social y Consumo, Isabel Martínez, y la directora general del Imserso, Purificación Causapié. La información estadística viene a confirmar que, como habían apuntado ciertas informaciones, las comunidades de Madrid y Valencia se encuentran a la cola en la tramitación de solicitudes junto a Canarias. Sin embargo, ni Martínez ni Causapié han querido meter el dedo en la llaga, se han limitado a agradecer el "esfuerzo autonómico" y subrayar que el Ministerio “está cumpliendo ampliamente los compromisos de la Ley”, según la secretaria general. La percepción del desarrollo es globalmente positiva: los grandes dependientes están atendidos en una proporción de 4 de cada 5, el tiempo medio de valoración se ha reducido en 10 puntos en un año y el empleo asociado a la norma ha superado las 260.000 altas en la Seguridad Social. En cuanto a la financiación, las representantes ministeriales insistieron en que el Estado ha aportado más del 60 por ciento de la previsión inicial de las memorias económicas de estos cuatro años, zanjando así los reproches autonómicos: "No hay datos de que ninguna comunidad autónoma esté aportando más fondos que el Estado", puntualizó Martínez.


La valoración global de la aplicación es positiva.
Los compromisos de la Ley están cumplidos.

En tres meses de 2011, 171.970 solicitudes aceptadas

Los datos estadísticos abarcan desde enero de 2007 a diciembre de 2010, si bien Causapié los actualizó a abril de 2011, lo que supone una diferencia de 52.191 atendidos más (de 668.578 a 720.769), teniendo en cuenta también la incorporación al sistema desde el 1 de enero de los dependientes moderados. Así, son 1.071.603 (abril de 2011) personas con derecho a prestación, lo que supone 171.970 solicitantes más en este primer trimestre del año, explicadas en gran parte por la incoporación del grado mencionado.

La resolución de los Programas Individuales de Atención (PIA) por parte de las autonomías ha sido uno de los temas más controvertidos de la aplicación de esta Ley, que desde sus inicios sospechaba de la agilidad en la que se tramitaban en las comunidades de Madrid y Valencia. Efectivamente, la comparativa que ofrece el ministerio de Sanidad las deja en el peor lugar de la tabla junto a Canarias, y muy por debajo de la tasa media de beneficiarios de 1,42 (0,43; 0,72 y 0,77 respectivamente). En el otro lado de la balanza, La Rioja, Cantabria y Andalucía con porcentajes de resolución que se acercan al doble del ratio estatal (2,38- 2,18). La secretaria general de Política Social admite que hay “ritmos más lentos” y que lo primordial es “acortar la espera”, mientras que la directora del Imserso destaca que “en términos globales hay un porcentaje muy importante de autonomías que se ha acercado al sistema”.

Ninguna autonomía aporta más fondos que el Estado

Al ritmo desigual en la ejecución de resoluciones se ha sumado el tira y afloja de la financiación entre autonomías y Gobierno (las CCAA se quejan de que hacen frente a más de la mitad de las partidas). Este fue uno de los ámbitos más resaltados por las portavoces ministeriales, quienes han recordado que desde 2007 el Gobierno ha añadido más de un 50 por ciento del total previsto en las memorias económicas anuales, siendo la aportación total de 5.390.510.668 euros. Martínez ha defendido que “no saben qué presupuesto específico dedica cada autonomía para la Ley dentro de lo que dedican a servicios sociales”, si bien se mostró rotunda ante las quejas y rumores: “No hay datos de que ninguna comunidad autónoma esté aportando más fondos que el Estado”.

Causapié defiende la prestación del cuidador familiar

La calidad asistencial del cuidador familiar.
En cuanto a las conclusiones, destacar que 4 de cada 5 grandes dependientes ya reciben ayudas y que el perfil mayoritario de beneficiario es el de una mujer mayor de 80 años que reside en una localidad de más de 50.000 habitantes, está valorada en una situación de dependencia con grado III y es perceptora de una pensión de viudedad.

En grandes dependientes de ambos sexos, la discapacidad intelectual o la enfermedad mental es más frecuente entre los solicitantes a las condiciones de deterioro físico, mientras que el ámbito infantil incluye a 2.492 niños. El entorno rural también tiene un importante porcentaje de personas dependientes: cerca de 200.000. En términos globales, más de la mitad de los atendidos pertenecen al grado III de dependencia (386.093), fundamentalmente del nivel 1 (31,68 por ciento).

Entre las prestaciones, la más reconocida es el cuidador familiar con 384.985 beneficiarios, especialmente en el grado II nivel 2 (50,74 por ciento), muy por encima de la atención residencial (120.552 personas), la ayuda a domicilio (95.632), la teleasistencia (87.111), los centros de día/noche (45.969) y la promoción de la autonomía personal (11.604). Y es también la más frecuente entre las ayudas económicas, entre las que se encuentran las vinculadas al servicio (53.409 prestaciones) y la asistencia personal (747). Para el Ministerio, esta prestación mayoritaria se debe a que el 87 por ciento de los solicitantes manifiestan su deseo de continuar residiendo en su casa además de que "no siempre tienen a su alcance otro tipo de recursos". Purificación Causapié defendió esta opción asegurando que se “ha cuidado” este aspecto con las comunidades autónomas de forma que la atención cuente con "la misma calidad y requisitos que otras".

El informe ministerial también desglosa a los beneficiarios extranjeros (2.415), de los que el 61,1 por ciento no pertenecen a la Unión Europea. Se trata de un 0,34 por ciento del total que la secretaria de Política Social definió de "insignificante", si bien resaltó que también el perfil mayoritario es el femenino (53-55 por ciento), aunque algo inferior que en el caso de las mujeres españolas (67,01 por ciento).

Dos nuevos RD sobre prestaciones económicas y nivel mínimo de protección

El pasado viernes, el Consejo de Ministros aprobaba dos reales decretos para complementar la  aplicación de la mencionada Ley. Uno establece las cuantías máximas de las prestaciones económicas para las personas en situación de dependencia durante este año, y el segundo determina el nivel mínimo de protección garantizado a los beneficiarios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). En ambos casos se recoge la incorporación al Sistema de las personas con dependencia moderada, Grado I Nivel 2.

viernes, 15 de abril de 2011

Estadísticas de los cuatro primeros años de aplicación de la Ley de Dependencia

Cuatro de cada cinco personas reconocidas como grandes dependientes reciben ya las prestaciones de la Ley de Dependencia

  • Estadísticas de los cuatro primeros años de aplicación de la Ley de Dependencia
  • La aportación económica del Estado a la implantación la Ley de Dependencia supera en más de un 60% lo previsto inicialmente en la memoria económica
  • Mayor de 80 años, mujer, residente en una localidad de más de 50.000 habitantes y valorada en situación de gran dependencia (con Grado III) son algunos de los datos del perfil de la persona beneficiaria
  • Cerca de 200.000 personas beneficiarias viven en entornos rurales (poblaciones de menos de 5.000 habitantes)
  • Según disminuye el grado y nivel de dependencia, se incrementa la prestación de servicios en domicilio –ayuda a domicilio y teleasistencia-, así como la prestación de cuidados en el entorno familiar
  • En estos cuatro años se han producido más de 260.000 altas en la Seguridad Social en relación con la Ley de Dependencia
Cuatro de cada cinco personas reconocidas como grandes dependientes (valorados con Grado III) reciben ya las prestaciones del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) a las que tienen derecho.
 
Ésta es una de las principales conclusiones de las estadísticas de los cuatro primeros años de aplicación de la Ley de Dependencia, desde su entrada en vigor el 1 de enero de 2007 hasta el 1 de enero de 2011. Para elaborar esta información se ha seleccionado a las personas que aparecen en el SAAD con resolución de PIA y, por tanto, son personas beneficiarias del Sistema. Los datos han sido presentados hoy por la secretaria general de Política Social y Consumo, Isabel Martínez Lozano, y la directora general del IMSERSO, Purificación Causapié.
 
Además, según se desprende de estos datos, la financiación de la Ley de Dependencia por parte del Estado supera en más de un 60% la recogida en la memoria económica de la norma. En total, hasta finales de 2010 la Administración General del Estado ha aportado 5.390.510.668 euros.
 
Estas estadísticas sirven para realizar un perfil de la persona beneficiaria: mayor de 80 años, mujer, residente en una localidad de más de 50.000 habitantes, valorada en situación de gran dependencia (con Grado III), perceptora de una pensión de viudedad de la Seguridad Social, con una renta media situada entre uno y dos IPREM, y titular de patrimonio inmobiliario, fundamentalmente vivienda habitual.
 
Los datos analizan la información recogida a lo largo de estos cuatro años, ofreciendo información sobre las personas beneficiarias desglosadas por sexo, tramo de edad, tamaño de la localidad de residencia… Un amplio apartado se centra en los distintos tipos de prestaciones del Sistema y el tipo de beneficiarios de cada uno (servicios residenciales, cuidadores familiares…). Además, se ofrecen datos de la financiación aportada por la Administración General del Estado, así como del empleo generado gracias a la Ley.
 
BENEFICIARIOS POR EDAD, SEXO E INSTRUMENTO DE VALORACIÓN
 
Las personas beneficiarias de las prestaciones de dependencia son mayoritariamente mujeres (el 67%). Esto se corresponde con su mayor esperanza de vida. Pero si se analiza por tramos de edad, hay más hombres que mujeres en todos los grupos de edad hasta los 80 años, cuando la presencia de las mujeres es muy importante. De hecho, el 63,83% de las mujeres beneficiarias tiene más de 80 años; en cambio, entre los hombres son menos de la mitad los mayores de 80 años (40,78%).
 
Por edades, casi el 80% de los beneficiarios (77,92%) tienen 65 años ó más. Más de la mitad del total (el 56,23%) tienen 80 ó más años.
 
Entre las personas mayores de 80 años en situación de dependencia que tienen derecho a una prestación, el 76,28% -más de 3 de cada 4- ya la reciben.
 
Respecto a los menores de 3 años, actualmente hay en el Sistema 2.492 niños y niñas. De ellos, el 55% son niños. La mayoría de estos menores tienen una valoración de gran dependencia (Grado III).
 
En cuanto al instrumento de valoración, a la mayoría de personas en situación de dependencia (el 56,65%) se les ha aplicado el Baremo de Valoración de discapacidad física, frente al 43,35% al que se ha aplicado el Baremo de Valoración de enfermedad mental o discapacidad intelectual. Por grados de valoración, la enfermedad mental o discapacidad intelectual es más frecuente en los grandes dependientes. Tanto entre los hombres como entre las mujeres, cuanto más alto es el grado de dependencia más personas Baremo de Valoración por enfermedad mental o discapacidad intelectual hay.
 
ENTORNO GEOGRÁFICO Y NACIONALIDAD
 
La mayor parte de las personas beneficiarias (más de 260.000, el 39,05% del total) viven en localidades de más de 50.000 habitantes. No obstante, cerca de 200.000 personas beneficiarias residen en entornos rurales, lo que supone queel 28,50% del total habitan en municipios de menos de 5.000 habitantes; entre la población general, el porcentaje de personas en municipios de este tamaño es menos de la mitad, el 12,74%. Es cierto que el índice de envejecimiento es superior en el medio rural, pero hay que subrayar que el SAAD ha facilitado el acceso a las prestaciones a las personas que residen en el medio rural.
 
Por lugar de procedencia, sólo el 0’36% de las personas beneficiarias son extranjeros y extranjeras (2.415 personas). Además, en este grupo se aprecian algunas diferencias respecto a la población beneficiaria en general: son más jóvenes (el 28,74% de las personas beneficiarias extranjeras tienen más 80 años, frente al 56,23% general) y aunque hay más mujeres, la diferencia es menor que en el caso de la población en general.
 
PERSONAS BENEFICIARIAS CON PRESTACIONES POR GRADO
 
Cuatro de cada cinco personas reconocidas como grandes dependientes (Grado III) reciben ya las prestaciones del SAAD a las que tienen derecho, al igual queel 70% de las personas con dependencia severa (Grado II). En total, 386.093 personas con Grado III y 282.311 personas con Grado II.
 
Hay que subrayar que se ha priorizado la atención en los casos más graves, de acuerdo con el calendario de aplicación previsto en la Ley.
 
ANÁLISIS DE LAS PRESTACIONES
 
A fecha 1 de enero de 2011 se prestaban 414.277 servicios y 385.732 prestaciones económicas. Del total de prestaciones económicas, 384.985 son de cuidados en el ámbito familiar; es decir, el 48,12% del total. Al ver las cifras en conjunto, se observa que según disminuye el grado y nivel de dependencia, se incrementa la prestación de servicios en domicilio –ayuda a domicilio y teleasistencia-, así como la prestación de cuidados en el entorno familiar.
 
Varios son los motivos que explican la importante presencia de prestaciones de cuidados: la tradición de cuidados en el entorno familiar; la voluntad de las personas mayores de vivir en su domicilio, ya que según la Encuesta sobre personas mayores 2010 del IMSERSO es algo que eligen el 87,3%; el tener una vivienda en propiedad; o el importante peso de la atención en el medio rural. Estas razones también explican la importante presencia de servicios en el domicilio, 240.316 en total, el 30% de todas las prestaciones del sistema.
 
Respecto a los servicios de atención residencial se prestan especialmente a personas con una elevada dependencia. Así, una de cada cuatro personas reconocidas con el Grado III Nivel 2 recibe este servicio (el 23,48% del total de las personas con Grado III Nivel 2). En cambio, entre las personas con Grado II Nivel 1, sólo un 8,83% reciben este servicio.
 
Por sexos, no existen grandes diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a los servicios que reciben, aunque se encuentra más presencia de hombres en servicios no residenciales y prestaciones económicas y más mujeres en los servicios residenciales. La explicación es quelos hombres permanecen con mayor frecuencia en su domicilio, ya que tradicionalmente son las mujeres quienes han ejercido y ejercen el cuidado familiar, por la tradicional asignación de roles de género den el cuidado. Además, las mujeres tienen una mayor longevidad. Por ello, los hombres suelen contar con mujeres en su entorno que les cuidan, mientras que las mujeres tienen en menor medida este apoyo. Esta situación es refrendada por el hecho de que el 93,5% de las personas cuidadoras no profesionales con alta en Seguridad Social son mujeres.
 
FINANCIACIÓN DEL ESTADO AL SAAD
 
El Estado ha aportado, hasta finales de 2010, 5.390.510.668 euros para financiar la atención a la dependencia. Esta cantidad supera en más de un 60% lo previsto la memoria económica como aportación de la Administración General del Estado (AGE). Todos los años, excepto en 2007, la AGE ha aportado más dinero del previsto en la memoria económica. En 2009 la aportación fue más del doble de la recogida en la Ley.
 
El Estado ha cumplido suficientemente con las responsabilidades económicas reconocidas en la Ley.
 
EMPLEO
Desde enero de 2007 hasta el 31 de diciembre de 2010, en el sector de servicios sociales asociado a la dependencia se han producido 260.406 nuevas altas en la Seguridad Social. De ellas, 110.841 corresponden a nuevas afiliaciones en el Régimen General, mientras que 149.565 personas se han dado de alta en el convenio especial de cuidadores no profesionales.

Para más información:
http://www.dependencia.imserso.es/dependencia_01/documentacion/estadisticas/datos_estadisticos_saad/ano_2010/index.htm
Estadísticas dependencia 2010Archivo ppt. Se abrirá en ventana nueva
 

© 2010 Serdomas | by TNB

/* VISIBILIDAD GOOGLEBOT */ /* FIN MEJORA VISIBILIDAD */ /* ESTADISTICAS DE USO DE GOOGLE */ /* FIN ESTADISTICAS GOOGLE */